Pedagogía Conceptual
Exponentes
Miguel de Zubiria


Julian de Zubiria
CARACTERISTICAS:
Considera el contexto social en la que se encuentran los países latinoamericanos, como base para enfrentar con nuevas perspectivas los retos de desarrollo que tienen nuestros pueblos
La educación debe dar importancia a que los alumnos aprendan a conocer y aprendan a pensar, manejando instrumentos cognitivos y procesos mentales superiores.
Por ser una área de conocimiento relativamente nueva, día con día se siguen generando avances sobre el pensamiento humano a través del uso del método experimental.
VENTAJAS
Favorece el desarrollo del pensamiento teniendo en cuenta los cambios originados por el avance de la ciencia.
La escuela tiene juega un papel central en la promoción del pensamiento, las habilidades y los valores
La escuela del futuro tendrá que reconocer las diferencias cualitativas que existen entre los alumnos, sus periodos evolutivos y actuar consecuentemente a partir de allí.
DESVENTAJAS
Para asimilar los instrumentos de conocimiento en la escuela, es necesario que se desequilibren los instrumentos formados de manera espontánea.
Falta de medios para la búsqueda de la raíz de buena parte de las diferencias individuales en la familia.
ROL DE PROFESOR
Los docentes deben ser mediadores de un proceso en el que también aprenden, investigan y producen conocimiento.
ROL DEL ESTUDIANTE
Los alumnos adquieren conceptos y el perfeccionamiento de las operaciones intelectuales, como base para formarse.
PERCEPCIÓN
Pensamos que esta corriente impacta positivamente los procesos educativos, en donde las capacidades de los estudiantes se pueden potenciar, contribuyendo en el desarrollo del pensamiento.